INDCRAN
INDCRAN ha creado un programa de 245 horas de formación.
Este programa está organizado en diferentes unidades de formación teórico-práctica.
Los contenidos se distribuyen en 12 unidades, que se abordarán a lo largo de 14 seminarios.
En esta formación se realizarán prácticas de observación de casos reales y se revisará críticamente y en profundidad la literatura científica especializada.
Durante este curso de especialista se desarrollan habilidades diagnósticas para
- Objetivos
Aprender habilidades y actitudes encaminadas al desarrollo de un planteamiento terapéutico multimodal de fisioterapia.
- Destinatarios
Diplomados y graduados en Fisioterapia
- Evaluación
Se tendrá que superar un examen final de la formación, así como tener una asistencia del 90% de las clases para poder obtener la certificación de esta formación especializada.
Unidad 1 - FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL
Bloque 1. Fisiopatología, exploración y diagnóstico.
Bloque 2. Tratamiento multimodal. Terapia Manual Neuro-ortopédica (TMNO), ejercicio terapéutico y automanejo de los síntomas.
Unidad 2 - FISIOTERAPIA MULTIMODAL EN CEFALEAS Y DOLOR CÉRVICO-CRANEOFACIAL
Bloque 1. Neurofisiología, clasificación y valoración de las cefaleas y el dolor neuropáticocraneofacial.
Bloque 2. Tratamiento multimodal de cefaleas y del dolor neuropático craneofacial: TMNO, Educación terapéutica, ejercicio terapéutico
Unidad 3 - FISIOTERAPIA POSTQUIRÚRGICA CRANEOFACIAL
Intervenciones post-quirúrgicas craneofaciales más habituales fases y métodos de rehabilitación, educación terapéutica
Unidad 4 - FISIOTERAPIA EN TRASTORNOS DE LA ESFERA OTORRINOLARINGOLÓGICA
Otalgias. Trastornos de la ventilación tubárica. Apnea Obstructiva. Tínitus.
Unidad 5 - FISIOTERAPIA BIOCONDUCTUAL
Unidad 6 - FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DOLOR CÉRVICO-CRANEOFACIAL
Fisiopatología del dolor neuromusculoesquelético. Bases fundamentales de la punción seca. Bases fundamentales de la electropunción. Tratamiento de punción seca de los músculos faciales, masticatorios, y cervicales.
Unidad 7- REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS NEUROMOTORES OROFACIALES
Bloque 1. Etiopatogenia y fisiopatología en la parálisis facial, las distonias oromandibulares, cervicales y trastornos de la deglución.
Bloque 2. Tratamiento de fisioterapia en la parálisis facial, las distonias oromandibulares, cervicales y trastornos de la deglución.
Bloque 3. Terapia miofuncional.
Unidad 8 - FISIOTERAPIA EN EL DOLOR CÉRVICO-BRAQUIAL Y ESCÁPULO-TORÁCICO
Bloque 1. Evaluación neuromusculoesquelética de los trastornos cervicales, torácicos y de la cintura escapular.
Bloque 2. TMNO en la región cervical, torácica y de la cintura escapular.
Unidad 9 - EJERCICIO TERAPÉUTICO
Bloque 1. Fundamentos neurofisiológicos y bases para la prescripción del ejercicio terapéutico. Modelos de ejercicio terapéutico. Aprendizaje y control motor.
Bloque 2. Ejercicio terapéutico aplicado a los trastornos cervicales, torácicos y de la cintura escapular.
Bloque 3. Neurociencia aplicada al ejercicio
Unidad 10- CASOS CLÍNICOS
Duración del curso: 245 h
Número de alumnos: 20 máx
En breve se publicarán las próximas fechas del curso de ESPECIALISTA
FECHAS Y HORARIOS DE EDICIONES DE CURSO EXPERTO DE 270H:
Horarios:
Viernes día completo de 9:00 a 20:00
Sábados de 8:00 a 19:00
Domingos de 9:00 a 14:00
Fechas:
4ª edición:
marzo 2023 a dicimebre 2023
3ª edición: diciembre 2019 a noviembre 2020
1º Seminario: 13 y 14 de diciembre de 2019 (20h)
2º Seminario: 24 y 25 de enero de 2020 (20h)
3º Seminario: 21 y 22 de febrero de 2020 (20h)
4º Seminario: 6 y 7 de marzo de 2020 (20h)
5º Seminario: 20 y 21 de marzo de 2020 (20h)
6º Seminario: 17 y 18 de abril de 2020 (20h)
7º seminario: 8 y 9 de mayo de 2020 (20h)
8º Seminario: 29 y 30 de mayo de 2020 (20h)
9º Seminario: 26 y 27 de junio de 2020 (20h)
10º Seminario: 10 y 11 de julio de 2020 (20h)
11º Seminario: 25, 26 de septiembre 2020 (20h)
12º Seminario: 2, 3 y 4 de octubre 2020 (25h)
13º Seminario: 6, 7, 8 de noviembre 2020 (25h)
2 edición: enero 2019 a octubre 2020
1er Seminario: 25 y 26 de enero de 2019 (20h)
2º Seminario: 1 y 2 de febrero de 2019 (20h)
3er Seminario: 1 (tarde), 2 y 3 de marzo de 2019 (20h)
4º Seminario: 29 (tarde), 30 y 31 de marzo de 2019 (20h)
5 Seminario: 5 (tarde), 6 y 7 de abril de 2019 (20h)
6º Seminario: 10 y 11 de mayo de 2019 (20h)
7º Seminario: 7 y 8 de junio de 2019 (20h)
8º seminario: 28 (tarde), 29 y 30 de junio de 2019 (20h)
9º Seminario: 12 y 13 de julio de 2019 (20h)
10º Seminario: 26 (tarde), 27 y 28 de julio de 2019 (20h)
11º Seminario: 13 y 14 de septiembre de 2019 (20h)
12º Seminario: 27, 28 y 29 de septiembre de 2019 (25h)
13º Seminario: 4, 5 y 6 de octubre de 2019 (25h)
-Curso de Experto en Fisioterapia en el Dolor Craneofacial, Cefaleas y Trastornos Craneomandibulares.
-Curso de Fisioterapia en los Trastornos Cérvico-braquiales y Escápulo-torácicos.
-Curso de Evaluación y Prescripción de Ejercicio Terapéutico en Trastornos Neuromusculoesqueléticos 1.
En estos cursos se ven los contenidos que consideramos debe conocer un Especialista en el Dolor Craneofacial y Trastornos cérvico-craneofaciales, desde un punto de vista teórico y práctico.
Nuestro objetivo es formar fisioterapeutas que tengan la seguridad de estar tratando de la mejor manera posible a sus pacientes.
